
Pepe Ferrer y Jorge Guitián |
En la primera prueba salimos airosos, el poderoso aroma a yodo y esencia de mar delató a unos "berberechos al vapor" gelificados, que también parecía mejillones o incluso aceitunas rellenas de anchoas, y todo hay que decirlo, combina muy bien con la cerveza. Con el segundo gel, la nariz fue la que nos delató a nosotros al percibir aromas de pollo asado, eso si, con la piel bien tostadita... pero en boca... ay!! en boca... nos encontramos con unas gambas a la plancha!!, bueno, concretamente gambas cocidas con un 20% de sus cabezas fritas, que le daba ese toque tostado.... y de nuevo la cerveza se postula como el acompañamiento perfecto para un buen "tapeo".
Los siguientes geles: pimientos asados, alcachofa, boquerones en vinagre, anchoas (de nuevo apareció el fantasma de las aceituna rellenas), salsa agridulce, jengibre y wasabi, nos obligaron a afinar nuestros sentidos, sobre todo tras el revolcón de las "gambas de corral"... ;-) y a darnos cuenta de la importancia visual que tiene un plato y como nuestros ojos nos predispone a procesar los sabores.
La cerveza Victoria, es rubia, tipo Lager (5,4º), refrescante y posee cierta complejidad con aromas tostados, de levadura y "masa madre", lúpulo, de frutos secos, recuerdos finales a regaliz... y muy equilibrada, sin que sobresalga ninguno especialmente. Y la verdad, es que combina maravillosamente bien con todos los "platos", si a esta "comida de astronautas" que hemos probado se le puede llamar así ;-) También comentar que Victoria, desde hace unos años, pertenece a Damm, grupo fundado en 1876 por el alsaciano afincado en Barcelona August Kuentzmann Damm y que sigue siendo una empresa familiar.
![]() |
...uno de los geles... |
Por último, y no por ello menos importante :-) enviar un saludo a mis compañeros de cata y de su posterior cena que comentaremos próximamente, todos ellos con recomendables blogs gastronómicos: Txaber de Elcocinerofiel, Rafa de Cucharonypasoatras, a José Manuel de Asopaipas, Reme de Alsurdelsur , Ana de Cocinado Entre Olivos, Jorge Guitián de Diario del Gourmet de Provincias y del Perro Gastrónomo, y artífice de esta cata junto a Anna de Lionsandpancakes, y a Carlos y Alejandro, de GuisailloPapa Manu de Thegourmetjournal.
2 comentarios:
como se hacen esos geles, ¿los venden en algún sitio?
Hola,
dudo que los vendan en algún sitio, pero se pueden hacer haciendo un puré muy fino y añadiendo un espesante, como gelatina o Xantana.
La teoría es muy sencilla, y seguro que con un poco de práctica se pueden conseguir buenos resultados.
Un saludo!
Publicar un comentario